Buenas y malas noticias. Tamaño, contenido y distribucion de la riqueza

Parece ser que la economía española volvera a entrar en recesión y eso es muy malo muy malo. ¿Pero de verdad lo es?

Uno de los argumentos de peso es que con una economia de mayor tamaño se crearan puestos de trabajo y por fin no dejara de aumentar el paro, sino que empezará a reducirse. Dicho así, claro que dan ganas de que la economía crezca, pero la relación entre tamaño de la economía y paro no la veo yo tan clara. Hace 5 o 6 años la economia tenia un tamaño parecido al de ahora y el paro no era ni una tercera parte. Afinando un poco parece ser que no es el tamaño de la economia lo que es relevante sino el mero hecho de que crezca: si la economia crece el paro disminuye. Puede que sea cierto pero y si lo fuese, ¿es sostenible?, ¿puede la economía crecer indefinidamente en un planeta finito? El crecimiento economico puede ser una solucion al problema del paro, pero no se trata de una solución a largo plazo. Si seguimos dependiendo del crecimiento economico saldremos de una crisis para al poco tiempo entrar en la siguiente.

Pensemos por un momento que el tamaño de la economia, el Producto Interior Bruto (P.I.B), es la carga de un barco. Cuanta mas carga tengamos en las bodegas mas ricos seremos, porque la carga es nuestra y consiste en coches, casas, hospitales, empresas de servicios,…pero ojo, en la carga tambien hay por ejemplo empresas que fabrican bombas; todo lo que sea producir, comprar y vender, hace que la economía crezca. ¿Invitar a unos amigos a dormir a casa? No, mejor que se vayan a un hotel y gasten. O si tienes un perro que se te caga en la cocina todos los dias y tienes contratado a alguien para que limpie la mierda entonces la economía crecerá porque se está efectuando una transacción financiera, es decir, estas pagando a alguien. Lo que quiero sacar a relucir con estos ejemplos es que en la carga del barco caben un montón de cosas diversas y que igual que es absurdo alegrarse por el simple hecho de que la carga crezca tampoco tenemos que preocuparnos – así a lo loco –  por que la carga decrezca.

Lo que es en realidad importante para la salud de una economía no es el tamaño de la carga sino otros dos factores:

1. El contenido dela carga. Nopuede contar lo mismo fabricar bombas que medicinas, se mire por donde se mire.

2. La distribucion dela carga. Unbarco (una sociedad) en la que la carga (es decir la riqueza) esta mal distribuida se hunde antes que un barco en el que la carga esta distribuida por toda la bodega.

Parece obvio pero hay que decirlo. Aunque solo sea por hartazgo ante los titulares, noticias, articulos y entrevistas en los que nos atacan rostros preocupados por que la economia no crece. O rostros alegres porque la economia crece en los “buenos tiempos”

Cansado de malas noticias voy a dar un ejemplo de algo que va bien, de una tendencia que a la larga va a contribuir a que la distribución de la riqueza en España sea mas equilibrada. La buena noticia es que:

“Los precios de la vivienda bajan y bajan”

Esto es una buena noticia que estoy cansado de leer y escuchar como si fuese una mala noticia. Lo siento pero no trago. Se presenta como una mala noticia por varias razones, por ejemplo porque implica que el capital de los bancos (dueños de muchisimas casas) tambien baja en la misma medida y entonces no pueden prestar dinero y entonces la economia se para y entonces….Vale, pues cambiemos la ley para que sean los accionistas de los bancos, que se llevan beneficios año si y año tambien, los que pongan ese capital que el ladrillo ha dejado de aportar. No podemos aceptar que la bolsa sea un instrumento para que los ricos se hagan mas ricos sin trabajar. Si tienen beneficios que tengan tambien obligaciones. La bajada de precios también se presenta como una mala noticia porque muchas personas que no pueden pagar su hipoteca como no solo se quedan sin casa sino también con una deuda encima. Vale, pues cambiemos esa ley para que al entregar la casa al banco se borrala deuda. Ysi un banco prestó a alguien el 110% del valor de la vivienda, pues que se atenga a las consecuencias el banco por hacer mal su trabajo de prestador. Y hay mas razonamientos de porque es una mala noticia que los precios bajen pero no me voy a entretener en nombrarlos. Mas que nada porque yo pienso que la bajada del precio de la vivienda es, en el fondo y a la larga, una buena noticia. Muy buena. Venga va, voy a hacer como si fuese economista y voy a simplificar la realidad economica a un modelo. Divido a la sociedad en tres grupos:

a) Personas que no tienen piso.

Para aquellas personas que no tienen un piso unos precios bajos implican hipotecarse menos en el caso de que quieran comprar.

b) Personas que tienen un piso o varios, y que los usan.

Para aquellas personas que tengan un piso, o varios, para usarlos, pues que loss precios bajen importa poco. Vamos a ver, si tienes un piso para usarlo, que mas te da lo que valga? Si lo quieres vender el precio sera mas bajo de lo que era antes, vale, pero el piso que te vayas a comprar tambien será mas barato de lo que habria sido antes, no?

c) Personas que tienen varios pisos, algunos de los cuales no los usan, puede que los tengan cerrados o puede que alquilados.

Para aquellas personas que tengan varios pisos y que usen uno o varios para especular (es decir, para venderlos mas caros de lo que lo compraron y ganar dinero sin trabajar) o para sacar unos ingresos por el alquiler,  pues sí, para esas personas es ciertamente una mala noticia que los precios bajen. Pero es que este grupo de personas es bastante menos numeroso que los otros dos grupos.

Asi que creo que para una sociedad es mucho mas saludable que los precios de la vivienda sean bajos y no altos, aunque el proceso de ajuste (en el que estamos ahora) sea duro por que los bancos y los accionistas no acaban de aceptar que se les ha acabado el dinero facil.

En fin, despues de esta buena noticia os dejo con una mala: parece que la venta de coches ha vuelto a crecer, esperemos que sea algo pasajero.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s