Perspectiva Europea

Ir a España. Ir a Suecia. Volver a Suecia, volver a España. Ir y volver. ¿Vas o vuelves? Pues no lo se, ni voy ni vuelvo. Estoy. Estoy en los dos sitios. ¿No se puede estar en los dos sitios? ¿Y si digo que estoy en Europa?  

Estoy en Suecia desde Enero. De nuevo en Suecia después de un año y medio en España. Y no es lo mismo vivir en España desde que uno tiene uso de razón a regresar después de diez años fuera, como tampoco es lo mismo venir a Suecia por primera vez que volver aquí después de un año y medio. Por ejemplo, cada vez me resulta más innecesario comenzar una frase diciendo “pues en España”, “pues en Suecia”…. Aún así a veces me sigue saliendo, ocurre casi sin darme cuenta. Y cada vez que me sorprendo a mi mismo haciéndolo me enfado un poco conmigo mismo.

Una de las cosas que estoy haciendo en Suecia desde Enero es trabajar en un instituto, dando clases de matemáticas a alumnos que tienen entre 16 y 18 años. Me imagino como sería hacerlo en un instituto en España y supongo que no muy diferente, las integrales  y los logaritmos son los mismos aquí y allí, y los adolescentes muy parecidos. Si me pongo a buscar diferencias también las podría encontrar entre el norte de Suecia y el sur de Suecia, entre el campo y la ciudad, o entre barrios distintos en una misma ciudad. Incluso entre adolescentes de los años 90 del siglo pasado (el adolescente que fui) y los adolescentes de 2017, que eligen entre escucharme a mi explicando las derivadas de las funciones trigonométricas o ver un video de youtube de otro profesor en explicando lo mismo.

Sentir como propios dos países europeos diferentes provoca que se me cambie el sistema de coordenadas en la cabeza, un cambio de escala, y la escala necesaria para incluir a España y a Suecia en un mismo conjunto es la escala europea, un conjunto en el que entran automáticamente muchos otros países y también el proyecto común de la Unión Europea. Por supuesto que no es necesario haber vivido en dos países europeos para pensar a escala europea, pero lo que para otros es una elección para mi es casi una necesidad, una solución a esa pregunta tan dificil de responder: ¿pero a ver, entonces dónde vives?

Vivo en Europa y quiero hablar en el norte de lo que ocurre en el sur y en el sur de lo que ocurre en el norte, quiero por ejemplo traducir artículos que se publican en un país y pasan completamente inadvertidos en otros, ensanchar la mirada….y pensar, tener tiempo para construir pensamientos largos y para reflexionar en voz alta sobre los temas más diversos: ¿como son los sistemas de salud europeos? ¿cómo se accede a los empleos públicos?, ¿por qué no somos capaces de acoger a más refugiados?, ¿por qué siguen muriendo personas al intentar cruzar el mediterráneo? ¿cómo son los sistemas educativos europeos?, ¿cómo funcionan los medios de comunicación públicos en los diferentes países?, ¿por qué no hay una red europea de ferrocarriles?

Lo de pensar a escala europea digo que para mi es casi una necesidad, pero no solo lo es para mi, cada vez queda más claro que para la propia Europa también lo es. Es inexplicable que en nuestras sociedades se estén volviendo a reactivar los nacionalismos que tanto dolor y destrucción han causado en el pasado. Inexplicable y también imperdonable. Asi que ya va siendo hora de que demos varios pasos adelante y que nos organizemos mejor y para eso hacen falta muchas personas pensando a escala europea; muchas perspectivas europeas. Yo desde aquí voy a empezar a dar forma a la mía.

Una manera de participar en la construcción de Europa, de una Europa consciente de sí misma, con el corazón grande y con visiones de futuro, es contactar con el movimiento DiEM25 en el lugar donde uno vive. Yo lo hice el pasado otoño en Madrid: cada dos domingos fui a la reunión del grupo local de DiEM25 y empecé a formular y a entender la escala de los cambios que necesitamos hacer y el trabajo que tenemos por delante. Ahora acabo de terminar de leer el primer documento de la Agenda de DiEM25 para Europa y no tardaré en ponerme en contacto con el grupo de DiEM25 del sur de Suecia. Mientras tanto me mantengo al tanto de lo que ocurre en Madrid y en otras partes de Europa. A destacar en los proóximos dias:

Madrid, 20 Mayo, 11.30.  Charla-debate organizada por DiEM25 Madrid el 20 de Mayo: ¿Hacia dónde va Europa: reconstrucción o desintegración?

Berlin, 25 Mayo, 20.00. Asamblea general de DiEM25 en Berlin

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s